España y América en una perspectiva humanista: homenaje a Marcel BataillonEl prestigio de Marcel Bataillon no proviene únicamente de los trabajos publicados por él mismo, sino también de las investigaciones que dirigió o inspiró. Una primera estancia en la Escuela de Altos Estudios Hispánicos, en 1916, le permite vislumbrar y esbozar lo que con el tiempo se convertiría en su vocación científica: el humanismo, enfocado primero como una investigación sobre el helenismo en España, tema que posteriormente amplió al conjunto de movimientos intelectuales, culturales y espirituales del siglo XVI. Marcel Bataillon no se dejó encerrar en una limitada especialización. Su curiosidad intelectual llegó a abarcar casi todos los sectores del hispanismo. Destacan en su obra tres orientaciones privilegiadas: la literatura española del siglo XVI, la historia espiritual de España y los debates suscitados por la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Las contribuciones al homenaje que la Casa de Velázques le rindió con motivo del centenario de su nacimiento se organizan alrededor de estas tres direcciones. Los autores -todos ellos discípulos de Marcel Bataillon- dan testimonio, a través de los estudios publicados en esta obra, de la fecundidad de las pistas abiertas por el maestro. |
Què opinen els usuaris - Escriviu una ressenya
No hem trobat cap ressenya als llocs habituals.
Continguts
Presentación porjoseph Pérez | 8 |
Jean Canavaggio | 35 |
Ricardo García Cárcel | 69 |
Juan Pérez de Tudelay Bueso | 93 |
André SaintLu | 107 |
Teodoro Hampe Martínez | 123 |
Alain Milhou | 141 |
Altres edicions - Mostra-ho tot
España y América en una perspectiva humanísta: homenaje a Marcel Bataillón Joseph Pérez,Marcel Bataillon Visualització de fragment - 1998 |
España y América en una perspectiva humanista: Homenaje a Marcel Bataillon Joseph Pérez Previsualització no disponible - 2017 |
Frases i termes més freqüents
África africanos Agustín América amerindios Apologética Historia apóstol asiáticos autor Babel Barcelona Carlos carta castellano católica Cervantes China Chinchón ción Collége de France colonización Comedia conquista considerar cristianos Cueva descubrimiento edición ello erasmiana Erasmo españoles espiritual estudio Etiopía europeos evangelización Felipe Filipinas filosofía franciscanos Francisco Xavier Fray Bartolomé hispanista historiografía ibid imaginación imperio Indias indígenas Inquisición islas Japón japoneses jesuítas Joáo Joseph PÉREZ juicio l'abbé de l'Épée lascasiana latín lengua lenguaje libros de caballerías lingüística llegó loco locura quijotesca Lope de Vega Luis Vives Madrid Manicongo Marcel Bataillon Martín de Valencia Maticorena mente México misioneros Molucas Monomotapa Nueva España Nuevo Mundo obra obras orientales pacífica parece Pérez de Chinchón Perú peruanista política Portugal portugueses predicación primera principio prólogo propio protestantismo Quijote razón reino relaciones religiosos representa respecto rue de l'abbé Sevilla siglo xvi teatro teología textos tierra torre trata valenciano Véase visión