Obtén una còpia impresa del llibre
Sobre aquest llibre
La meva col·lecció
Llibres a Google Play
Págs.
CAPÍTULO II.-Decide Las Casas libertar sus esclavos.-Un
sermon. – Determina retornar á España. — Rentería
aprueba sus propósitos.--Parte Las Casas de Cuba.
- Llega á Santo Domingo. - Nuevas predicaciones.
-Llega á España y conferencia con el monarca. - El
Confesor del rey, el ministro Conchillos y el obispo de
Búrgos. — Muere D. Fernando V.- Nuevos planes
de Las Casas. – Cisneros y Adriano de Utrecht.-Es-
cribe Las Casas una relacion en latin de los sufrimien-
tos de los indios. – La entrega á Adriano y produce
gran efecto.-Junta nombrada por Cisneros.-Comisa-
rios regios.-Jerónimos, dominicos y franciscos.-Ti-
tulo á favor de Las Casas de protector universal de to-
dos los indios.-Preámbulo de las instrucciones para
los tres comisarios.- Declaracion notable del gran Cis.
neros de que los indios son hombres libres.-Instruc.
ciones extensas respecto á los indios. - Instrucciones
respecto a los españoles residentes.-Instrucciones adi-
cionales modificando las leyes hechas en Burgos res-
pecto á los indios. – Cédula en favor de Las Casas.
- Poderes conferidos al licenciado Alonso de Zuazo...
CAPÍTULO III.- Las Casas se despide de Cisneros.-Su alo-
cucion.- Los jeronimos se embarcan.—Síguelos LAS
Casas.-Alonso de Zuazo.-Informaciones de los jeró-
nimos y residencia de las autoridades por Zuazo.-Des-
contento de Las Casas.- Informes de los frailes domi-
nicos.-LAS Casas trata de volver a España. - Llega
en Julio de 1517 á Aranda del Duero.- Muere el car-
denal Cisneros.-Llega D. Carlos á Tordesillas. - Los
privados del Rey.- El gran canciller Juan Selvagio.
-Su amistad con Las CasAS.-La cesion del Yucatán.
-Expedicion de labradores flamencos.-Fernando de
Magallanes.-Su viaje y su muerte.- Memoriales de
LAS CASAS.-Su proyecto de introducir negros en Amé-
rica.- Privilegio de llevar esclavos negros y venta del
privilegio.-Se enferma y muere el gran Canciller.
-Nueva orfandad de Las Casas.—Proyecto de colonos
labradores.-Empieza la propaganda para contratar-
los.-La traicion de un paje.-Una expedicion de colo-
59
nos.-Su fin trágico.- Denuncia Las Casas el motivo.
-Abandona el proyecto de labradores colonos.-Otro
proyecto.-Sus detalles. - Apoyo de los predicadores
dominicos.-El Doctor de la Fuente al obispo de Búr-
gos.-Algunas observaciones. Lo que fué Cisneros.
-El historiador Solís. — Enfermedad de Las Casas.
-El obispo del Darién.-Su choque con Las Casas.
-Lo que prueban unos granos de trigo.--Discurso del
obispo del Darién..........
95
CAPITULO IV.-Discursos de Las Casas al Rey.-Lo que
dijo el franciscano.-Habla luego el Almirante.-Se ter-
mina la sesion. - Memoriales del obispo del Darién.
-Su repentina muerte.-Retornan los jerónimos.- El
Rey no los recibe.—La Corte en la Coruña.-Dispo-
siciones respecto a las Indias.-Nuevos esfuerzos de
LAS CASAS.-Su proyecto en Tierra Firme.-El Licen-
ciado Aguirre.--Las Casas vuelve á América.-Un
Alonso de Ojeda.--Sus rapiñas de indios. — Venganza
de éstos. Asesinan á Ojeda, á sus compañeros y á
los frailes. — Expedicion armada contra los indios.
-Arriba LAS CASAs con sus colonos.-Sus imprevistas
dificultades.—Va Las Casas á la Española. – Nuevos
contratiempos. — Gonzalo de Ocampo en Maracapana.
--Sus atropellos para vengarse.-Las Casas amenaza
volver á España.-Consigue el auxilio solicitado.- Va
Las Casas á Puerto-Rico.- No encuentra sus labrado-
res.-Pasa á Tierra Firme.- Encuentra á Gonzalo de
Ocampo. Retorna éste á la Española con su gente.
-Queda Las Casas abandonado en Tierra Firme..... 182
Capitulo V.-Penosa situacion de Las Casas.- Piensa en
los franciscanos de Cumaná.-Lo reciben cantando.
-Disposiciones de Las Casas. — Los de Cubagua.
-Nueva resolucion de volver a España.- Planes de de.
fensa.-Francisco de Soto.-Proyecto de los indios.
-Doña María.-Fatalidad del destino.—¡La pólvora!
-A sangre y fuego.-Francisco de Soto herido.-Fray
Dionisio.-Los que escaparon.-Saña de los indios.-
Las Casas navegando. — Una siesta interrumpida.
-Desengaños.-Se hace fraile Las Casas.- Digresio-
151
nes.—Lo que dice Arthur Help3.-Escribe al Rey el
nuevo fraile. -Desmayo moral. -La historia de las In-
dias.-El cacique D. Enrique Valenzuela y sus hechos.
-D. Enrique ultrajado.-Su venganza.-Se hace temi-
ble el cacique.-Fray Remigio.-Proyectos para sojuz-
garlo. - Interviene Las Casas. - Entrevista. - Lo que
dice Quintana....................................
CAPÍTULO VI.- Reflexiones. - Un episodio á propósito.
- Acontecimientos de trascendencia.- Nuevos viajes
de Las Casas.—Pasa á su convento en Méjico.-Llega á
Guatemala.-El prior lo envia al Perú.-Intima á don
Francisco Pizarro y á Diego de Almagro las Cédulas rea-
les.-Retorna á Panamá y á Realejo.-Es llamado a la
Española por el licenciado Cerrato.-Se pone en viaje.
-Lo ponen de mediador con el rebelde cacique don
Enrique.- Parte en busca del cacique.-Entrevista.
-Cede don Enrique y se somete.-Se presenta con LAS
Casas en la Audiencia.--Vuelve á Nicaragua.-Atroci-
dades que refiere Las Casas.-Se dirige á Guate.
mala.- Publica su tratado De unico vocationis modo.
-La Tierra de Tuzulutlan ó «Tierra de guerra.»--
Ofrece LAS CASAS sojuzgarla.- Sistema curioso de
conquista. — Sus efectos. - Bautismo del cacique.-
Predicaciones. — Paulo III y su bula Euntes docete
omnes gentes.-Breve para el arzobispo de Toledo.
-Júbilo de LAS CASAS.— Ideas liberales del apóstol.
-Funda un pueblo.- Retorna á Guatemala.........
CAPÍTULO VII.-El cacique don Juan va á Guatemala.- Es
presentado á Pedro de Alvarado.-Obsequios que recibe.
-Necesidad de más frailes.- Comisionan á Las Casas
para volver a España.-Cartas reales para varios caci-
ques.-Franciscanos y dominicos destinados á América.
-Llegan los franciscanos á Veracruz.-Muere Pedro de
Alvarado.-Escribe Las Casas su libro La destruccion
de las Indias.-Estruendo que sus revelaciones causa-
ron en el mundo.-Algunos extractos.-Lo que dice de
la Española.-Descripcion de las matanzas.-Cómo tra-
taban los españoles á los caciques.-Guarionax, rey de
Cibao.-Higuei, en la Española.-Bestias de carga.
177
197
-En Jamaica y en San Juan.-Lo acontecido en Cuba.
Cierto gobernador.-Algo de lo que pasó en Nueva Espa-
ña.-Un capitan español comparándose á Neron.-Hor-
rores en Venezuela.—Bastan ya los citados episodios...
Capítulo VIII.—Exterminio de aborígenes.—Sistema cruel.
-El rey Guarionax, — El rey Guacanagary.-El rey
Caonavo.-La reina Anacaona.-La reina Higuana-
ma.-Hatuey en la hoguera.—Los caciques en Jamaica,
Tierra Firme y Nicaragua.-El inca Atabaliba.—Otros
grandes señores de los indios: - Fin desastroso de los
conquistadores.—Los primeros pobladores.-Buques á
pique.-Mueren muchos españoles.-Cristóbal Colon.
-Juan de la Cosa.- Diego de Nicuesa.-Vengan los in-
dios al cacique Agueibana.-Españoles que mueren
trágicamente desde 1513 hasta 1525. — La flota de
Loasia y de Elcano en 1526.-Personajes españoles
que perecen en América hasta 1536.—Luchas de los
dos Alvarados y españoles muertos.-Pizarros y Alma-
gros. —Pedro de Alvarado y su esposa. — Asesinatos y
ejecuciones de españoles hasta 1549.- Pedro de Valdi-
via.-Ejecuciones en 1553.—Diego Alvarado y Hernan-
dez Giron.-Don Diego de Colon y su epitafio.-Extra-
ordinaria muerte del cacique D. Juan de Chiapa.-El
primer marinero que cantó tierra en el Nuevo mundo
muere mahometano.-La mano oculta de la Provi-
dencia ........................
Capitulo IX.-Se repiten las escenas de sangre en Améri-
ca en el presente siglo.-Caudillos de la independen-
cia y prohombres de las repúblicas.-Triste fin de mu-
chos de ellos.-Un doctor y sus teorías revolucionarias.
- Documento notable de Fernando VII. - Primeras
víctimas de la independencia.-Aventureros extranjeros.
- Castelli y su muerte.-Benavides y su cruel ejecu-
cion.-Fusilamientos en Cundinamarca.-La guerra de
la independencia, sugun tuvo lugar en los diversos
territorios hispano-americanos. Desde la independen-
cia hasta nuestros dias.-Iturbide y Bolívar.-Los here
manos Carreras.-Morazan y sus jefes.--Braulio Car-
rillo.- General Malespin, los Herreras, Rivera Muñoz
...............
219
236
y Guardiola.-José María Gutierrez. — El aventurero
Walker.- Maximiliano de Austria.- La emperatriz
Carlota.- Querétaro.-Miramon y Megia. - Trabazon
siniestra.- Páginas enlutadas y sangrientas contiendas
que no es tiempo de referir.-Lugar adecuado en la
historia.-Serán conocidos los culpables.............
CAPÍTULO X. - Veinte razones.-Su síntesis.-Nuevas le-
yes de Indias en 1543.—Nombramiento de Las CASAS
para obispo del Cuzco, y su renuncia.-Es nombrado
obispo de Chiapa.-Audiencia de los confines.-Consa-
gracion de LAS CASAS en 1544.–Parte el obispo de
Chiapa para las Indias.-Lo reciben mal en Santo Do-
mingo.—Notifica á la Audiencia las provisiones reales.
-Consternacion.-Costumbres de Las Casas siendo
obispo.—Viaje al Yucatán.-Tempestad en el mar.-Lle-
gada á Campeche.- Te-Deum.-El alojamiento.-Pre-
dicaciones y sus efectos. - Apuros monetarios de Las
Casas.-Viaje a Tabasco.-Llegada á Chiapa.-Contra-
riedades y privaciones.—Diálogo histórico entre Xime-
nez y Zamora.-Llegan los frailes á Chiapa.— Predica
Las Casas contra la esclavitud de los indios.-Sus-
pende la absolucion a los que tienen esclavos.-Ame-
nazas de los vecinos.- Razones del Obispo.-Insultos
á Las Casas. - Cuestion entre el dean y el obispo,
y sus consecuencias. — Alboroto popular. - Entereza
evangélica.-Un hombre herido.- Ódio del pueblo con-
tra los frailes.-Abandonan la ciudad...............
Capítulo XI.-Las Casas pasa á Honduras. – Se presenta
á la Audiencia.— Alonso Maldonado y sus palabras al
obispo.- La contestacion de éste. - Lo que consigue
Las Casas y cómo se preparan los vecinos de Ciudad.
Real.—Lo que le sucede en su viaje de retorno.-Ata-
layas y centinelas.- Los sorprende el obispo y los
amarra.-Terremoto.-Entra Las Casas en Ciudad-Real.
-Llama á los alcaldes y regidores. - Discursos y mani-
festaciones.- La cuestion de confesores. -Un consejo
estemporáneo y sus consecuencias. – Se refugia Las
Casas en el convento.-- Nuevo alboroto popular.-Nue-
vos disgustos del obispo de Chiapa.- Cómo concluyen.
280