Clericalismo y anticlericalismo en España (1767-1930): Una introducciónLa historia española, especialmente en los últimos siglos, parece marcada por una confrontación radical entre las posiciones católicas y las posiciones anticatólicas. Desde ambos lados se ha derivado a menudo hacia una actitud de hostilidad y persecución mutuas. Víctor Manuel Arbeloa repasa en este libro, destacando los episodios fundamentales de esta contraposición, la historia del clericalismo y del anticlericalismo, y de sus parientes el eclesialismo y el antieclesialismo. De modo particular se centra en el periodo que abarca desde finales del siglo XVIII hasta la Segunda República, que es cuando el anticlericalismo parece más visible y combativo. Una inmejorable introducción para entender un factor clave de nuestro pasado y nuestro presente. |
Què en diuen els usuaris - Escriviu una ressenya
No hem trobat cap ressenya als llocs habituals.
Continguts
PRÓLOGO A UNA INTRODUCCIÓN | 9 |
La expulsión de los jesuitas | 22 |
Voltaire elogia al conde de Aranda | 38 |
El dechado Jovellanos | 51 |
Los corolarios de la guerra | 64 |
a la supresión del tribunal de la Inquisición | 78 |
La primera masonería | 92 |
Efectos de la ley de 25 de octubre | 105 |
Fernando de Castro | 194 |
La legislación anticlerical | 209 |
Laicos y eclesiásticos por la unidad católica | 226 |
Eugenio Montero Ríos | 240 |
Entre la realidad y sus exigencias | 254 |
La nueva cuestión universitaria | 258 |
La Unión Católica | 271 |
Salmerón Pi y Margall | 286 |
La llamada década ominosa | 118 |
ENTRE MODERADOS Y PROGRESISTAS | 131 |
De Mendizábal a Calatrava | 145 |
La Constitución de 1845 | 159 |
ANTES Y DESPUÉS DEL CONCORDATO | 167 |
La nonata Constitución de 1855 | 180 |
Socialistas y anarquistas frente a la Iglesia | 300 |
La crisis del 98 | 315 |
Modus vivendi y convenio con la Santa Sede | 331 |
Alejandro Lerroux y Francisco Ferrer | 344 |
EPÍLOGO SOBRE LA DICTADURA 19231930 | 360 |
Altres edicions - Mostra-ho tot
Clericalismo y anticlericalismo en España (1767-1930): Una introducción Víctor Manuel Arbeloa Muru Previsualització no disponible - 2009 |
Frases i termes més freqüents
amigo anticlerical Antonio arzobispo asociaciones ateísmo autor Barcelona Cádiz Canalejas Cánovas cardenal carlista Carlos Carlos III catalán Cataluña catedrático católica catolicismo ción civil clero concilio concordato conde condenado Congreso Consejo Constitución Constitución de 1812 conventos Cortes cristianismo culto declaró decreto demócrata derecho desamortización diputado eclesiásticos embajador enseñanza escribe España españoles Espartero exilio expulsado Fernando VII filosofía frailes francés Francia Francisco francmasonería fueron Gobernación gobiernos Gracia y Justicia guerra Gumersindo de Azcárate historia Iglesia Inquisición jansenista jesuitas José krausista legislación León XIII liberal libertad libros Madrid Manuel masonería moderado monarquía monasterios muerte mundo nacional nuevo nuncio O’Donnell obispos órdenes religiosas Papa periódicos Pío Pío IX Pío VII poder política pontificia prelados presidente presidida primera progresista pública real reforma regalista Regencia reina religión republicanos Revolución revolucionaria Roma romana Ruiz Zorrilla Sagasta Santa Sede Santo Oficio secretario secularización Sevilla siglo social suprimidos tarde teología Toledo Trienio Universidad Valencia Vaticano